Títulos de crédito electrónicos

El nuevo decreto de 2024 moderniza los certificados de depósito y optimiza la gestión digital de documentos financieros. Descubre cómo estos cambios pueden mejorar la eficiencia y competitividad de tu negocio.

El 26 de marzo de 2024 se aprobó un decreto que modifica la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, trayendo consigo la modernización de los certificados de depósito. Aunque algunos lo llaman la “legalización” de los pagarés electrónicos, el verdadero objetivo es digitalizar los certificados de depósito, haciéndolos más rápidos, seguros y eficientes

Este cambio impacta directamente a las empresas que lo utilizan para obtener financiamiento, simplificando su gestión. A continuación, te explicamos cómo esta reforma puede beneficiar tu negocio y por qué es clave comprender sus implicaciones.

 

Empresario gestionando documentos financieros en una laptop.

¿De dónde viene todo esto?

Este decreto surge de la necesidad de modernizar y hacer más eficientes los instrumentos financieros que utilizan sectores clave de la economía, como los productores agrícolas y otros sectores primarios. Los certificados de depósito permiten a los productores obtener créditos respaldados por sus bienes almacenados, facilitando la continuidad de sus operaciones.

Anteriormente, estos certificados se emitían en formato físico, lo que complicaba su gestión y generaba riesgos de pérdida o alteración de los documentos. Con la intención de resolver estos problemas, el Senador José Narro Céspedes propuso esta reforma, que actualiza el marco legal y lo alinea con los avances tecnológicos.

La reforma permite la emisión y manejo de certificados de depósito a través de medios electrónicos, creando un sistema más rápido, seguro y eficiente. Esto no solo facilita el acceso al financiamiento para los productores, sino que también reduce costos y tiempos operativos, beneficiando a negocios de todos los tamaños.

¿Qué cambia con el nuevo decreto?

Aquí te mostramos los puntos clave:

– Medios electrónicos:

Los títulos de crédito ahora pueden emitirse electrónicamente. La gestión de documentos financieros será digital, eliminando el papeleo y agilizando el proceso de creación, envío y recepción.

– Títulos de créditos electrónicos:

Los documentos que la ley exige en formato escrito pueden emitirse de forma electrónica, siempre y cuando se mantengan íntegros y accesibles.

– Uso de sistemas de información:

Para cualquier acción relacionada con estos títulos, como endosar, entregar, avalar o ejercer su derecho, deberás utilizar el sistema de información aprobado por la ley y regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

– Certificados de depósito electrónicos:

Los certificados de depósito ahora solo se emitirán únicamente de manera electrónica, utilizando sistemas criptográficos aprobados por los almacenes generales de depósito.

– Registro único:

Todos los certificados deberán inscribirse en un registro único, administrado por la Secretaría de Economía, y disponible digitalmente.

– Transferencia de control:

El control de un certificado se transfiere electrónicamente a través de sistemas criptográficos, garantizando una gestión digital segura de los títulos de crédito.

– Regulación adicional:

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores establecerá las reglas para los sistemas criptográficos utilizados en la emisión de certificados de depósito, garantizando la seguridad de las operaciones.

– Acceso público:

El Registro Único será público y digital, facilitando el acceso y la transparencia en la gestión de certificados y su conexión con los sistemas criptográficos de emisión.

 

 Empresario firmando un documento digitalmente.

¿Por qué es importante para ti?

Si tu negocio maneja certificados de depósito o títulos de crédito, esta reforma te ofrece una manera más moderna y eficiente de gestionar tus documentos financieros. Los sistemas electrónicos, regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, reducen errores y agilizan los procesos. No solo estarás mejor preparado para la transformación digital, sino que también podrás operar de manera más segura.

Aunque el decreto no introduce los pagarés electrónicos como se esperaba, sí impulsa la digitalización y mejora la eficiencia en la gestión de documentos financieros. 


Contáctanos y descubre cómo aprovechar los cambios en la ley para optimizar tu negocio.