¿Te tratan mal en el trabajo? Identifica si es mobbing y defiende tus derechos

El acoso laboral es un fenómeno cada vez más reconocido debido a su impacto en la vida de los trabajadores. Descubre qué es, por qué ocurre y cómo actuar si te encuentras en esta situación.

 

El mobbing, también conocido como acoso laboral, afecta a una parte significativa de la población. Según un estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Gallup, casi el 23% de las personas empleadas en todo el mundo han experimentado algún tipo de violencia o acoso, ya sea psicológico, físico o sexual​. Estos números muestran la seriedad de un problema que afecta profundamente en la salud emocional y física de los colaboradores.

Comprender las causas y consecuencias es fundamental para poder actuar de manera efectiva y proteger tus derechos como trabajador.

¿Qué es el mobbing?

Se refiere a un conjunto de conductas hostiles y recurrentes que una persona experimenta en su lugar de trabajo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación lo define como una serie de actos que buscan dañar la autoestima, salud, libertad o seguridad de la víctima. Estos comportamientos, que provienen de superiores jerárquicos o compañeros, incluyen:

  • Exclusión de tareas o responsabilidades laborales
  • Agresiones verbales
  • Sobrecarga intencionada de trabajo con el propósito de agotar a la víctima

El objetivo del mobbing es crear un entorno hostil para el trabajador, afectando tanto su rendimiento como su bienestar emocional y físico.

 Profesionista mostrando signos de estrés debido al acoso laboral.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué ocurre?

En muchos casos, suele ocurrir cuando los empleadores o compañeros buscan forzar la renuncia del trabajador, evitando así los costos legales asociados a un despido formal, como el pago de liquidaciones. En lugar de afrontar este proceso, algunos optan por generar un ambiente tan insostenible que el colaborador se sienta obligado a irse por su cuenta.

Impacto del mobbing en la vida del trabajador

Las personas que sufren acoso laboral experimentan consecuencias emocionales, psicológicas y físicas graves. Entre los efectos más comunes se encuentran:

  • Baja autoestima: el constante menosprecio y las agresiones verbales erosionan la confianza del trabajador en sus habilidades.
  • Estrés y ansiedad: el entorno hostil genera altos niveles de estrés, lo que deriva en problemas de salud física y mental.
  • Aislamiento social: la exclusión de tareas laborales lleva al trabajador a sentirse marginado del equipo, aumentando su sensación de aislamiento.
  • Interrupción de la carrera profesional: el mobbing detiene el crecimiento profesional de la víctima, impidiendo que alcance sus metas laborales.

Estos efectos pueden persistir incluso después de haber dejado el entorno laboral tóxico.

Trabajador molesto por el acoso laboral.

¿Qué hacer si eres víctima de mobbing?

Es fundamental que tomes medidas para protegerte. La ley protege a los trabajadores contra el acoso laboral, y tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos. El éxito de cualquier acción legal depende de la capacidad de reunir pruebas sólidas que demuestren el acoso.

Acciones recomendadas:

  • Documentar las agresiones: mantén un registro detallado de los incidentes de acoso, incluyendo fechas, lugares, testigos y descripciones.
  • Reunir pruebas: conserva correos electrónicos, mensajes de texto, grabaciones o cualquier otra forma de evidencia que respalde tus afirmaciones.
  • Buscar apoyo legal: recibir asesoramiento es crucial para conocer tus derechos y proceder de manera adecuada.

Si enfrentas acoso laboral, actúa rápidamente para proteger tu salud emocional y física, así como tu carrera. La ley está de tu lado, y existen herramientas y recursos para superar esta situación. En Carrión Grande Abogados te brindamos la asesoría legal que necesitas para proteger tus derechos y mejorar tu situación laboral.