La importancia de las condiciones generales en el contrato de seguro

Conocer a fondo las cláusulas de la póliza de seguro es esencial para resguardar los derechos de las
partes. En este artículo, te explicamos por qué son vitales y la importancia de su entrega.

 

Cuando se contrata un seguro, no solo se está adquiriendo una protección financiera, sino también un compromiso legal. La Ley sobre el Contrato de Seguro establece que las “condiciones generales” juegan un papel crucial. Estas cláusulas definen los derechos y obligaciones tanto del asegurado como de la aseguradora, y establecen el alcance de las coberturas, las exclusiones y los procedimientos en caso de siniestro.

Entender estas disposiciones no es solo una formalidad; es fundamental para garantizar que el seguro contratado cumpla con las expectativas y necesidades. La falta de claridad o desconocimiento puede llevar a malentendidos y, en el peor de los casos, a la falta de cobertura en situaciones críticas.

 

Las condiciones generales de un contrato de seguro deben estar claras y ser entregadas al asegurado para su conocimiento.

 

¿Qué son y cómo funcionan las condiciones generales del seguro?

Las condiciones generales son el conjunto de cláusulas que conforman la base del contrato entre el asegurado y la aseguradora. Estas detallan de manera precisa los derechos y obligaciones de ambas partes, estableciendo las reglas bajo las cuales se regirá la póliza.

 

Detalles clave en las condiciones generales

1. Definición de coberturas y exclusiones

Las coberturas especifican los riesgos que la póliza protege, como daños por accidentes, incendios, robos, o enfermedades. Por otro lado, las exclusiones son situaciones o eventos que no están cubiertos. Conocer ambos conceptos es esencial para evitar sorpresas al presentar una reclamación.

2. Derechos y obligaciones

El asegurado tiene derecho a recibir una indemnización en caso de siniestro y la protección financiera que ofrece la póliza. Sin embargo, también debe cumplir con el pago puntual de las primas, notificar cualquier cambio relevante en el riesgo asegurado y seguir los procedimientos.

3. Procedimientos de reclamación

Describe los pasos a seguir en caso de siniestro, incluyendo la notificación a la aseguradora dentro de un plazo específico, la presentación de la documentación y la cooperación para conocer los detalles del siniestro.

4. Vigencia y renovación de la póliza

Detallan lo que debe entenderse por la vigencia de la póliza, es decir, el período durante el cual la cobertura está activa. Además, incluyen los requisitos para la renovación.

5. Modificaciones y cancelaciones

Especifican cómo y cuándo pueden hacerse cambios en la póliza, ya sea por parte del asegurado como de la aseguradora. También detallan el proceso de cancelación del seguro, incluyendo un reembolso proporcional si la póliza se cancela antes de su vencimiento.

 

Las aseguradoras están obligadas a demostrar que han entregado las condiciones generales a los asegurados,  con el fin de evitar disputas futuras.

 

Nuevos requisitos legales para las aseguradoras

Recientemente, los Tribunales Federales han enfatizado en la responsabilidad a las aseguradoras en la entrega de las condiciones generales a los  asegurados. Ahora, las compañías no solo deben incluirlas en el contrato, sino que también deben demostrar que el asegurado recibió o tuvo acceso a este documento.

¿Qué significa esto? El asegurado tiene derecho a recibir toda la documentación relacionada con la póliza de manera completa y a tiempo, por lo que es importante que tanto el asegurado como la aseguradora se cercioren de cumplir con esta situación. En caso de una disputa, esta situación será un factor clave para resolver el conflicto.

 

¿Qué hacer si el asegurado no recibe las condiciones generales?

  1. Contactar a la aseguradora: solicitar el envío del documento y pedir una confirmación por escrito.
  2. Documentar todo: registrar todas las comunicaciones.
  3. Buscar asesoría legal: las aseguradoras y los asegurados siempre deben consultar a un abogado.

En el ámbito de los seguros, la claridad es esencial. Las condiciones generales del contrato permiten tanto a los asegurados como a las aseguradoras entender claramente el alcance de sus derechos y obligaciones.

En Carrión Grande | Abogados transformamos la gestión de litigios en un proceso ágil y eficiente, asegurando que estés siempre bien informado y protegido.